Ding Liren vs. Gukesh: preludio a la lucha por el campeonato
Este lunes 15 de noviembre a las 17:00 (GMT+8), hora de Singapur, inicia el Campeonato Mundial de Ajedrez 2024, y aquí te contamos la previa.

Preludio a la lucha por el campeonato entre Ding Liren y Dommaraju Gukesh
El próximo lunes 15 de noviembre, en el complejo de atracciones de lujo Resorts World Sentosa (RWS), en Singapur, el actual campeón mundial del ajedrez, Ding Liren, buscará defender su título frente al indio Dommaraju Gukesh. Tras haber conquistado el título frente al ruso Ian Nepomniatchi en abril del 2023, Ding Liren ha mostrado una caída en el desempeño de su juego y, aunado al excelente año de Gukesh, quien ganó el Torneo de Candidatos y la Olimpiada de Ajedrez con su equipo, ahora el chino tiene las apuestas en su contra.
Grandes maestros de la élite, como Magnus Carlsen, Hikaru Nakamura, Garry Kasparov, Wei Yi, Boris Gelfand, Anish Giri, dan como amplio favorito a Gukesh. Hay muy pocas voces reconocidas que dan como favorito a Ding, como es el caso de Caruana. Y hay otras opiniones que se muestran más precavidas, como la de Judit Polgar y Sagar Shah.
El escenario pinta para ser una buena exhibición entre dos dignos representantes de dos culturas milenarias, casi como salir al encuentro de El Ramayana o El Mahabarata y El Arte de la Guerra o el Tao Te King.
Resultados de Ding y Gukesh en el 2024 (ajedrez clásico)
A partir de las bases de datos de The Week in Chess, este 2024 Ding Liren y Gukesh se han enfrentado dos veces en modo clásico. En enero, en el torneo Tata Steels Masters, Ding Liren derrotó con negras a Gukesh; luego, en agosto se enfrentaron en la Sinquefield Cup, Ding jugó con blancas, y el resultado terminó en tablas. En las dos partidas ensayaron la giuoco pianissimo.
Durante la Olimpiada de ajedrez celebrada en septiembre en Budapest, Hungría, el chino y el indio pudieron haberse enfrentado en la séptima ronda, ya que ambos tenían el primer tablero de sus respectivos equipos, pero Ding o el equipo chino decidieron evadir la confrontación. Desde ese momento estaba claro que el juego psicológico estaba en marcha y que el equipo Chino estaba cuidando a Ding para el importante enfrentamiento para conservar el tan codiciado título. Existe una máxima de Sun Tzu en torno a los experimentados en el arte de los combates que dice:
“Si la ocasión de ir contra el enemigo no era favorable, esperaban tiempos mejores.”
En este simple hecho, es decir, de esa partida que no se jugó entre ambos, Ding y su equipo mostraron prudencia y ganaron psicológicamente para sí, porque Ding por lo menos llegará el lunes, primero, con la idea de que este año no perdió ninguna de las dos partidas clásicas que tuvo con Gukesh y, segundo, con la experiencia de haberle ganado y de saber que Gukesh no es invencible.
En total, Dommaraju Gukesh jugó 71 partidas clásicas y consiguió 41 empates, 24 victorias y 6 derrotas. Cuando jugó con blancas, sus aperturas se desarrollaron principalmente con la italiana, el gambito de reina, la nimzoindia, peón de dama, la siciliana, la berlinesa y la catalana; aunque también alcanzó posiciones con la Grünfeld, la Petrov y la inglesa. Y cuando le tocaron las negras, jugó varias veces con la Ruy López, el gambito de dama, la catalana, la italiana, la inglesa y la nimzoindia.
En el caso de Ding Liren, jugó 49 partidas en modo clásico, de las cuales 35 quedaron en tablas, sólo consiguió 2 victorias y se llevó 12 derrotas. La mayor parte de sus partidas con blancas se desarrollaron con la inglesa, pero también, aunque en menor número, con la italiana, la india de rey y el gambito de dama. En contadas ocasiones jugó la nimzoindia, la siciliana, la catalana y la Ruy López. Con negras, jugó mayormente la giuoco piano; poco lo hizo con la nimzoindia, la reti y gambito de dama; y también ensayó con la Ruy López, la apertura vienesa y la escocesa.
Sobre la preparación de Gukesh y Ding
El entorno que rodea a Gukesh es inmejorable para que llegue con la mentalidad y el ánimo a topes a la primera de las catorce partidas. Y es que este año parece ser el año del ajedrez para la India, porque ya ganaron la Olimpiada, Gukesh va a competir por el título mundial y tienen una generación prometedora de niños y jóvenes que se han visto beneficiados por el apoyo de Narendra Modi al ajedrez y por la implementación del ajedrez en las escuelas en algunas partes de su territorio.
Además, Viswanathan Anand es el mentor idóneo, la mente estratégica para impulsar no sólo a Gukesh, sino a los jóvenes más talentosos de la India. Anand, antiguo campeon mundial de ajedrez, ha trabajado con varios de los entrenadores que ahora preparan a los ajedrecistas top de la India y creó una academia de ajedrez que ya le rindió frutos. Para más sobre este tema, pueden leer Ajedrez en la India y Uzbekistán: coordenadas de ascenso . Hasta el más simple detalle logístico y de preparación, Anand y el equipo de Gukesh lo tienen contemplado, eso hay que tenerlo por seguro.
Una muestra de esto son las palabras del principal entrenador de Gukesh, el polaco Grzegorz Gajewski. En un artículo de Susan Ninan en el Hindustan Times , Gajewski muestra conocer muy bien a Ding Liren, ya que lo ha enfrentado anteriormente; además sabe que el mote de no favorito es algo que le viene bien al chino y que se crece en los momentos importantes, como en el encuentro por el campeonato contra Nepomniatchi, en el que Nepo partía como favorito.
Al equipo de preparación de Gukesh se le sumó el sudafricano Paddy Upton, un entrenador mental de atletas profesionales. En un artículo de The New Indian Express , Paddy dice que aceptó trabajar con Gukesh, porque a diferencia de otros atletas jóvenes, Gukesh, de 18 años ―Ding cuenta con 32 años―, tiene desarrollado su sentido de autoconciencia y su capacidad de autorreflexión. Además dice que Gukesh tiene claras sus metas en su vida y en el ajedrez, además de que aguanta la presión en momentos importantes.
Con respecto a Ding Liren no se sabe prácticamente nada, es realmente una incógnita. Tan sólo se supone que el gran maestro Richard Rapport trabaja con él al igual como lo hizo el año pasado cuando Ding ganó el campeonato.
¿Quién es el favorito?
No existe un favorito claro. Ambos saben lo que es ser considerados como “debiles”, ambos tienen experiencia jugando en instancias importantes. Ding está preparado para jugar desde un perfil bajo, mientras que Gukesh se preparó para enfrentar al mejor Ding Liren. La clave será cuando alguno de ellos tenga que reponerse a una derrota. Por ejemplo, cuando Nepo compitió por el campeonato del mundo y perdió por primera vez su primera partida contra Magnus, y luego en su segunda oportunidad, un año más tarde, Ding le dio la vuelta, fue claro que su preparación mental era insuficiente o incluso nula. A veces parecía que sólo tenía que darse un poco de tiempo más para pensar y encontrar la jugada correcta, pero nunca lo hizo realmente. Pero tanto Ding como Gukesh son parecidos en cómo abordan el ajedrez en modo clásico y se darán el tiempo para profundizar en su análisis cuando se requiera.
Datos del enfrentamiento
-
Modo de juego: 14 partidas clásicas de 120 minutos cada quien los primeros 40 movimientos y 30 minutos para cada uno para el resto de la partida. Quien primero obtenga 7.5 o más gana. Si existe empate tras las 14 partidas, el desempate se decidirá en partidas de 15+10 minutos cada quién, o luego de 10+5 y de 3+2 si es necesario.
-
Sede: Resorts World Sentosa (RWS), Singapur.
-
Premio: Una bolsa de 2.5 millones de dólares distribuidos de la siguiente manera. $200,000 por cada juego que ganen y el resto del premio se dividirá por igual entre ambos jugadores. Y si el ganador se decide tras el desempate, el perdedor recibirá $1,200,000; y el ganador, $1,300,000. Como vemos, el perdedor se llevará una buena bolsa de consolación.
-
Patrocinadores y socios: Google y RSW (patrocinadores); y Sport Singapore, The Singapore Tourism Board (STB) y Chessable (socios).