Contenido

La importancia de las conferencias de prensa en el ajedrez


Las conferencias de prensa en el ajedrez tienen diversas funciones: instruyen, informan, dan a conocer a los jugadores, ayudan a visualizar diversos actores del ecosistema y es una de las actividades más esperadas por el público.

Éstas son importantes para hacer crecer el ecosistema del ajedrez.

/posts/conferencia-prensa/dos-jugadores-de-ajedrez-en-conferencia-de-prensa.webp
Imagen generada con IA

¿Qué caracteriza a las conferencias de prensa?

Las conferencias de prensa o ruedas de prensa no sólo son una simple actividad formal en la que organizaciones, líderes, representantes o individuos se dirigen a los medios de comunicación para comunicar información, responder a preguntas o dar declaraciones de algunos temas en particular. Éstas también sirven para que los actores de alguna industria o sector en particular expresen sus intereses particulares, su comportamiento o sus actitudes; y, además, para el público son la mejor forma de aprender, educarse y empaparse de un tema en particular o ser parte de una cultura.

En general, las ruedas de prensa se caracterizan por:

  • Proporcionar actualizaciones inmediatas en torno a algún tema o asunto.

  • Controlar el entorno de la conferencia, ya que los organizadores suelen manejar la narrativa.

  • La diseminación rápida y de amplio alcance de la información a través de diversos medios de difusión.

  • La interacción directa entre los oradores o entrevistados con los medios de comunicación.

Las ruedas de prensa en el ajedrez

En el caso del ajedrez, recordemos que éste un deporte oficialmente dirigido a nivel mundial por la FIDE, y que ésta tiene un Codigo disciplinario y de ética que delimita la conducta de los jugadores y los miembros de la FIDE con el fin de salvaguardar la reputación del ajedrez y los valores del olimpismo, es decir, una vida basada en el disfrute del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto de los principios éticos fundamentales y universales.

En la acreditación de medios para el campeonato mundial 2024 entre Ding Liren y Dommaraju Gukesh, como en en muchos otros campeonatos pasados, la FIDE también pidió que las personas representantes de los medios de comunicación tengan un registro impecable de conducta ética e integridad que esté en conformidad con el código de ética de la Sociedad de Periodistas Profesionales y con los valores del COI y de la FIDE.

Basta recordar que han habido países, como Rusia y Bielorrusia, y jugadores ―el caso más famoso más o menos reciente fue el de Sergey Karjakin― que han sido sancionados por la FIDE precisamente porque se consideró que violaron el Código disciplinario. Incluso hay casos de jugadores de élite que prefieren no expresar abiertamente sus opiniones para no ver afectadas sus carreras.

A pesar de todo este contexto normativo, en el que todos los participantes de las conferencias de prensa de ajedrez en los campeonatos mundiales tienen que cuidar lo que dicen o cómo lo dicen, hay varias razones por las que estas actividades son esenciales para el ecosistema del ajedrez .

/posts/conferencia-prensa/medios-de-ajedrez-en-rueda-de-prensa.webp
Imagen generada con IA

1. Conferencia de prensa como un escaparate de toda la comunidad ajedrecística

Las conferencias de prensa de ajedrez, a diferencia de una simple entrevista, incluyen al mayor número posible de actores del mundo del ajedrez ―jugadores, patrocinadores, medios, preguntas del público a través de los medios, organizadores, instituciones oficiales, etc.―. Y lo que se exhibe son las pretensiones de cada actor en ese ecosistema.

Es, además, uno de los momentos idóneos no sólo para presenciar y ver a todos los miembros de esa comunidad, sino para apreciar dicho nicho cultural, así como las disputas internas a las que tiende ese ecosistema, lo cual, en conjunto, ayuda a formar o generar una opinión pública. Si todo sale bien durante la rueda de prensa, se mejora la imagen pública del ajedrez en general.

Todos los actores se unen a la fiesta: los medios, además de sus cumplir con sus obligaciones de prensa, aprovechan para darse a conocer a un público más amplio, los patrocinadores venden su marca, los GM (grandes maestros) de ajedrez son el centro de atracción del evento, mientras que el público disfruta, conoce y aprende del evento.

/posts/conferencia-prensa/autoridades-ajedrez-en-conferencia-de-prensa.webp
Imagen generada con IA

2. Conferencias de prensa de ajedrez para la educación y formación de niños y jóvenes

En un juego en el que la extenuación mental y física de los jugadores suele ser representación de la alta exigencia intelectual, los principiantes, como, niños y jóvenes, suelen ser los que tienen las mejores posibilidades de desarrollo y aprendizaje.

Los analistas y los grandes maestros de ajedrez explican sus estrategias o momentos clave de las partidas, mejorando la comprensión de la audiencia. Este aspecto formativo puede atraer a más jugadores y aficionados del ajedrez.

Además, ellos no sólo aprenden de las razones que el ajedrecista tuvo para realizar un determinado movimiento en el tablero, sino que, durante una conferencia de prensa, el comportamiento y la imagen de los principales actores en la escena, es decir, jugadores y medios de comunicación, resultan parte fundamental para la formación de estos recién iniciados.

Esto es así porque, en general, los eventos públicos amplifican el eco colectivo emocional y cognitivo, en el que las experiencias dan forma a las creencias y perspectivas de la sociedad. Y la comunicación en vivo o la retransmisión mejora la credibilidad del ecosistema del ajedrez y renueva el compromiso afectivo del público hacia el ajedrez.

Niñas, niños y jóvenes, fanáticos y demás espectadores tendrán experiencias memorables de sus jugadores favoritos (Carlsen, Judit Polgar, Caruana, Aleksandra Kosteniuk, Nepo, Anish Giri, Hikaru, Nepo, Grischuk, Nodirbek, etc.) generadas durante el intercambio de opiniones en las ruedas de prensa.

/posts/conferencia-prensa/entrevistadora-y-jugador-de-ajedrez-en-conferencia-prensa.webp
Imagen generada con IA

3. Conferencias de prensa para el desarrollo de habilidades sociales o interpersonales

Las ruedas de prensa son una gran plataforma para que los ajedrecistas desarrollen habilidades sociales: comunicación, espíritu deportivo, empatía, comprensión, autoconciencia, profesionalismo, respeto, creatividad para responder, manejo del estrés o de la ansiedad, paciencia, etc. A través de ellas, conocemos un poco más de la personalidad de los jugadores y de su destreza y confianza para manejar el escrutinio público.

Durante el juego sólo vemos algunos gestos más o menos expresivos, pero durante las conferencias de prensa de ajedrez hemos conocido el lado humorístico y directo de Alexander Grischuk y Levon Aronian, el lado abierto y también directo de Hikaru Nakamura; grandes maestros, como Sergey Karjakin y Ding Liren, se ganaron el beneplácito del público por su lado amable o, incluso, tierno; Fabiano Caruana siempre se ha distinguido por sus respuestas equilibradas o centradas.

Los jugadores aprenden a ser parte de un ecosistema en el que ellos son las principales estrellas. Son exigidos a desarrollar habilidades comunicativas y sociales. Aprenden a nadar en un territorio desconocido. Hemos visto cómo ante la derrota, uno que otro decide no participar en la conferencia de prensa programada y otros tienen una mejor preparación para enfrentar dichas situaciones y responder con gran competencia.

En todo tipo de juegos, como el ajedrez, hay ganadores y perdedores, pero hay ajedrecistas del más alto nivel que han destacado por ser completos como personas o individuos. Además, hemos sido gratamente testigos de jugadores que han aprendido a desenvolverse muy bien gracias a su continua participación en las ruedas de prensa. Y todo eso es parte crucial del crecimiento de una persona.