Contenido

Prácticas útiles de aprendizaje en ajedrez o tus estudios


Conoce las mejores prácticas básicas de aprendizaje, las cuales pueden servirte en cualquier estudio, no sólo en ajedrez.

/posts/learning-practices/chess-study.webp

Si estudias ajedrez o cualquier otra materia por tu propia cuenta o le enseñas a tus hijos o a alguien más, este artículo busca darte las bases para tener un mejor desempeño en tu camino de aprendizaje o enseñanza.

Las fuentes de información se encuentran al final de este artículo, pero la base proviene del video titulado Optimal Protocols for Studying & Learning , creación del neurocientífico Andrew Huberman .

Después de leer este artículo, para ti deberá ser obvio lo siguiente: “el esfuerzo es la piedra angular del aprendizaje”.

Las mejores prácticas de aprendizaje

De acuerdo con Andrew Huberman, las mejores prácticas de aprendizaje son aquellas que involucran los componentes de nuestro sistema de memorización para contrarrestar o evitar que se nos olvide lo que estudiamos.

Andrew nos cuenta que las prácticas de aprendizaje exitosas no se definen por los medios auditivos, visuales o por la combinación de ambos, sino por los mecanismos involucrados en la neuroplasticidad.

La neuroplasticidad es la capacidad que tienen las neuronas y las redes neuronales de modificar sus conexiones y su comportamiento en respuesta a un cambio o la experiencia, como puede ser el aprendizaje de información nueva, el estímulo de los sentidos o una disfunción.

Siguiendo a Andy, los principales mecanismos por los que aprendemos y memorizamos son:

  • El fortalecimiento de nuevas conexiones (conexiones sinápticas);

  • Evitando el debilitamiento de conexiones neuronales;

  • Y la formación de nuevas conexiones entre las neuronas ya existentes.

Teniendo en cuenta lo anterior, para poder aprender o guardar conocimiento nuevo toma en cuenta estos 4 aspectos prácticos (los dos primeros son claves):

  • La atención activa

  • El sueño profundo

  • Hacer pruebas, exámenes o ejercicios de lo estudiado

  • Intercalar información diferente

¿Sabías que no existe un método óptimo de tomar notas que sea universal?

La investigación en torno a si es mejor tomar notas con pluma o lápiz o tomar notas con el ordenador o dispositivos digitales son dispares. Ambos métodos tienen ventajas y desventajas.

Tomar notas con pluma o lápiz favorece la codificación, el procesamiento y el almacenamiento de la información. Tomar notas con el teclado favorece la organización y permite una búsqueda más rápida de la información.

Lo que sí se ha demostrado es que tomar notas en cualquier forma es significativamente más efectivo para la retención de la información que no tomar notas. La estrategia más efectiva sería combinar ambas formas, además de que esta estrategia debe ser personalizada.

/posts/learning-practices/afrogirl-studying.webp
Imagen generada con IA

Práctica de aprendizaje 1: concéntrate

Cuando estudies tienes que estar concentrado en lo que estás aprendiendo. Tienes que atender o hacer participar de forma activa tu cerebro en la información nueva que se te presenta.

Para ello, busca estar en estado de alerta, sin distracciones. Dicho estado le dice a tu sistema nervioso que la información que escucha es importante.

Si sabes que la información nueva es importante, de forma voluntaria aumenta tu estado de alerta, de concentración.

Un poco de esfuerzo y de estrés es bueno para que mejores.

En caso de que te cueste concentrarte toma en cuenta lo siguiente.

Practica la meditación de atención plena de 5 a 10 minutos.

Es una herramienta conductual para mejorar la concentración.

En un lugar tranquilo, acuéstate o siéntate; cierra los ojos, concéntrate en el proceso de tu respiración: relájate, inhala y siente cómo el aire pasa por tu nariz y va hacia tu estómago.

Cuando tu atención disminuya o desaparezca, repite el proceso.

Hidŕatate

La hidratación es importante para que las células del cerebro reciban oxígeno y nutrientes y para ayudar al sistema glinfático a hacer la limpieza del sistema nervioso central.

Cafeína

Recuerda que los niños no pueden tomar cafeína y que los adolescentes deben controlar su la cantidad que ingieren.

Si eres adulto y la cafeína no representa un problema para tu salud, puedes tomar una taza de café. No lo tomes inmediatamente después de levantarte por la mañana, sino 60 o 90 minutos después, que es cuando los niveles de cortisol comienzan a bajar.

Ingerir cafeína cuando los niveles de cortisol son altos puede ocasionar el efecto contrario al deseado, que es sentirte centrado y en alerta.

¿Sabías que cuando aprendes un idioma es importante la direccionalidad del recuerdo de la lista del vocabulario que buscas aprender?

Supongamos que hablas español y buscas aprender inglés:

1) Si buscas recordar cómo se dice una palabra del español al inglés, estarás entrenando la habilidad se que necesita para hablar en conversaciones el idioma inglés, aunque el proceso cognitivo es más demandante.

2) Si buscas recordar cómo se traduce una palabra del inglés al español, estarás entrenando la habilidad que se necesita para reconocer esa palabra cuando la leas o la escuches, y el proceso es más rápido, ya que requiere menos carga de la memoria de trabajo.

Toma esto en cuenta la próxima vez que hagas tu lista de palabras y práctica ambos métodos.

Práctica de aprendizaje 2: duerme bien y toma siestas

Tener un sueño profundo es crucial para el aprendizaje, porque durante el sueño se fortalecen las conexiones sinápticas, tu cuerpo se repara físicamente y mejora tu sistema autoinmune.

La información información nueva se consolida durante la primera noche del día en que ha ocurrido el aprendizaje.

Las siestas también ayudan a la memoria declarativa, es decir, a la memoria de largo plazo que involucra el recuerdo de hechos y sucesos.

/posts/learning-practices/heavy-dream.webp
Imagen generada con IA

Existen cuatro etapas del sueño, y el ciclo completo tarda entre 90 y 120 minutos, aunque la progresión de las etapas del sueño no es lineal.

Las etapas incluyen: dos etapas de sueño ligero, el sueño profundo y el sueño REM (o movimiento rápido de los ojos). Si quieres conocer más, lee el artículo sobre el sueño REM .

Tendrás que experimentar cuál es la duración de la siesta que te otorga mejor productividad, porque no existe un acuerdo en cuál es.

Si vas a estudiar ajedrez o cualquier otra materia, es importante que tengas disciplina, duermas bien y que también evites las desveladas de un día para otro antes de una prueba.

Yoga Nidra

Una herramienta conductual útil para mejorar la neuroplasticidad es practicar alguna modalidad de descanso profundo sin dormir (NSDR por sus siglas en inglés, es decir, “non-sleep-rest”), como el Yoga Nidra, durante 10 o 20 minutos.

El NSDR replica patrones similares de las frecuencias de ondas cerebrales que se observan cuando dormimos. Se sabe que cuando logramos entrar en el sueño profundo, consolidamos nuestra memoria y mejora la función cognitiva.

Estos ejercicios ayudan a tu cuerpo a llevar a un estado de equilibrio tu cuerpo y mente, tu sistema nervioso, lo que mejorará tu proceso de consolidación y aprendizaje de conocimiento.

¿Sabías que…?
De acuerdo con un estudio realizado entre 675 estudiantes de medicina de alto rendimiento, los más comunes hábitos de aprendizaje entre ellos incluyen:

1) dedicar tiempo de estudio de forma efectiva;
2) evitan las interrupciones, como del teléfono, la familia o los amigos;
3) priorizan actividades con base en metas;
4) estudian de 3 a 4 horas de forma diaria;
5) estudian solos para retener información;
6) aprenden de varias fuentes;
7) invierten en tecnología con gran eficiencia;
8) contribuyen en la enseñanza de sus compañeros;
9) estudian las notas aún si no hay un examen en puerta;
10) conservan la motivación por la autogratificación y el cumplimiento de los sueños familiares.

/posts/learning-practices/student-teacher.webp
Imagen generada con IA

Práctica de aprendizaje 3: pon a prueba tu conocimiento

La mejor forma de prevenir que se te olviden rápido las cosas es poniendo a prueba constantemente lo que has aprendido.

Tú eliges la manera en que quieras probarte (cuestionarios, tarjetas, mapas conceptuales, resúmenes, enseñando a otros, etc.). También puedes emplear diferentes técnicas de memorización .

Lo importante es que pongas a prueba tu conocimiento inmediatamente después de aprender nueva información. No dejes pasar un periodo de tiempo, porque no tendrás los mismos resultados.

Cuando pones a prueba lo que has aprendido, tienes la oportunidad de conocer cuáles son tus errores. Tu sistema nervioso guardará la información que has tenido correcta y tú podrás trabajar en tus errores.

¿Sabías que…?
En cuanto al tipo de preguntas, las pruebas que piden respuestas cortas mejoran el aprendizaje y la retención del material particularmente en las etapas tempranas de aprendizaje, en comparación con las preguntas de opción múltiple o el resumen de la lección.

Práctica de aprendizaje 4: intercala información

En esta última práctica de aprendizaje, se intercala información que guarda cierta relación con los bloques del tema que uno está aprendiendo.

Más de uno recordará con gusto las clases de los profesores que sabían ligar dos cosas que parecían totalmente distintas.

En vez de presentar bloques de información sobre un tema en específico y encontrar las similitudes, date la oportunidad de intercalar información que te haga encontrar las diferencias entre ambos temas.

Dos conceptos pueden ser similares, pero no iguales. Al estudiar un concepto, se puede fomentar el discernimiento de esas diferencias. Lo mismo se puede hacer con obras de arte, posiciones de ajedrez o cualquier otra materia.

Al final, el estudiante mejorará su memoria a través del discernimiento de las diferencias y tendrá mejores resultados en la prueba final.

Además, ésta es una prueba y oportunidad para el educador o maestro, quien tiene que ayudar al estudiante a transferir los conocimientos o habilidades de una materia hacia otras áreas.

Para leer más

Ver el concepto de “neuroplasticidad” .

Study Habits of Highly Effective Medical Students (Advances in Medical Education and Practice), Khalid A Bin Abdulrahman (https://www.tandfonline.com/doi/full/10.2147/AMEP.S309535#d1e149) .

Omar Boukhris, Haresh Suppiah, Shona Halson, Suzanna Russell, Anthea Clarke, Mary C. Geneau, Luke Stutter, Matthew Driller, The acute effects of nonsleep deep rest on perceptual responses, physical, and cognitive performance in physically active participants .

Testing improves long-term retention in a simulated classroom setting, Andrew C. Butler and Henry L. Roediger, III (https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09541440701326097) .

Vidal, V., Pretel, M.R., Capurro, L. et al. Short naps improve subsequent learning in a high school setting .

Lemos N, Weissheimer J and Ribeiro S (2014), Naps in school can enhance the duration of declarative memories learned by adolescents .

Jonathan Firth, Ian Rivers, James Boyle, 2021, A systematic review of interleaving as a concept learning strategy .

Abel, R., de Bruin, A., Onan, E. et al. Why Do Learners (Under)Utilize Interleaving in Learning Confusable Categories? The Role of Metastrategic Knowledge and Utility Value of Distinguishing .

Mueller, P. A., & Oppenheimer, D. M. (2014), The Pen Is Mightier Than the Keyboard: Advantages of Longhand Over Laptop Note Taking .

James KH, Engelhardt L., The effects of handwriting experience on functional brain development in pre-literate .

Wang Y, Yang K, Zhou S, Zhang H, Ma T, Shi X, Ma W., (2025), Bilingual Proficiency Effects on Word Recall and Recognition. Behavioral Sciences .

Francis WS, Baca Y. (2014),Effects of language dominance on item and order memory in free recall, serial recall and order reconstruction .

Healy AF, Schneider VI, Kole JA. (2025), Exploring Whether Making Second-Language Vocabulary Learning Difficult Enhances Retention and Transfer .

García-Gámez AB, Macizo P., (2022) Lexical and semantic training to acquire words in a foreign language: An electrophysiological study .

Healy AF, Schneider VI, Kole JA., (2025)Exploring Whether Making Second-Language Vocabulary Learning Difficult Enhances Retention and Transfer .

Wikipedia, Bilingual interactive activation plus .

Wikipedia, Bilingual memory .

Wikipedia, Bilingual lexical access .