Contenido

Mundial de rápidas: con Volodar Murzin Rusia hace el 1-2-3


La revelación del torneo, Volodar Murzin, junto con Alexander Grischuk y Ian Nepomniaschi hacen el 1, 2, 3 en el mundial de rápidas.

/posts/mundial-rapidas-2024/sede.webp
Foto: FIDE / Michal Walusza

1-2-3 para los rusos en Nueva York, Volodar Murzin en la cima

Diciembre 28, 2024, Nueva York. Digamos tres cosas: 1) en lo que se considera ser el principal centro financiero mundial, 2) y tras la salida de Magnus Carlsen de este Campeonato Mundial de Rápidas por no cumplir con el código de vestimenta del torneo, 3) el joven ruso de 18 años, Volodar Murzin, junto con sus experimentados y ampliamente reconocidos compatriotas, Alexander Grischuk y Ian Nepomniaschi, ocuparon los tres primeros lugares.

Pero vayamos por partes. Del 26 al 28, en el edificio Cipriani Wall Street, ubicado en el distrito financiero de Manhattan, han confluido jugadores del más alto nivel, con diferentes tradiciones y experiencias ajedrecísticas.

Es la primera vez, desde el 2012, año en que comienza a llevarse año tras año el torneo mundial de rápidas y blitz, que el torneo se desarrolla en territorio estadounidense. Durante la transmisión de la FIDE del torneo, era notorio que los jugadores querían estar ahí.

El pasado de conflictos personales entre algunos jugadores se dirimió en el tablero de juego. En la última ronda, en batalla entre estadounidenses, se pudo ver ganar al controvertido Hans Moke Niemann frente al popular Hikaru Nakamura. Una ronda antes, en la ronda 12, Grischuk empataba con Nepomniaschi.

También la batalla entre generaciones era digna de ser observada.

El ucraniano Vasil Ivanchuk de 55 años, jugaba contra el uzbeko Mukhiddin Madaminov de 18; el propio Grischuk de 41 años jugó contra el indio Arjun Erigaisi de 21, el uzbeko Nodirbek Abdusattotov de 20, el estadounidense Brandon Jacobson de 21, la promesa bielorrusa de 18 años, es decir, Denis Lazavik y también contra la joven revelación del torneo Volodar Murzin de 18 años.

El niño Faustino Oro, un maestro internacional argentino de tan solo 11 años, obtuvo 6.5 puntos de 13 posibles.

Tani Adewumi, el niño nigeriano 14 años que junto con su familia escaparon de la violencia de Boko Haram y emigraron hacia los Estados Unidos, logró 7 puntos.

Antes de iniciar el tercer y último día del torneo, en el primer lugar estaban empatados 4 jugadores con 7 puntos (Erigaisi, Grischuk, Duda y Volodar).

Y con 6.5 puntos les seguían 10 más: el cubano-estadounidense Leinier Dominguez, Anish Giri, Daniel Naroditsky, Nepomniaschi, Mamedyarov, Denis Lazavik, Abdusattorov, Esipenko, Samuel Sevian y Javhokir Sindarov.

Por nacionalidades: 4 de Rusia, 3 de Estados Unidos, 2 de Uzbekistán, mientras que la India, Polonia, Países Bajos, Azerbaiyán y Bielorrusia contaban con un jugador compitiendo por los primeros lugares.

/posts/mundial-rapidas-2024/volodar-murzin.webp
Volodar Murzin en el tercer día
del campeonato mundial de rápidas en Nueva York, 2024.
Foto: FIDE / Lennart Ootes

El ganador, Volodar Murzin, se enfrentó a jugadores de la talla de Levon Aronian, Arjun Erigaisi, Fabiano Caruana, Leinier Dominguez, Jan-Krzysztof Duda, Anish Giri, Alexander Grischuk, Hikaru Nakamura y Praggnanandhaa.

Pero la partida más complicada, de acuerdo con lo que él mismo mencionó en la conferencia de prensa, fue la última que jugó contra el armenio Karen Grigoryan, en especial por los nervios de estar tan cerca y tan lejos de ganar el campeonato.

Los “berrinches” de Magnus Carlsen

Magnus Carlsen decidió retirarse durante el segundo día de competencia después de no aceptar cumplir con el código de vestimenta que exigía la FIDE para el torneo. Y lo hizo de mala manera por la grosería soltada al aire en una entrevista.

El hecho podría tomarse como otro de los berrinches del noruego.

Por la exigencia de ejemplaridad que demandan los principios de ética y de deportividad de la FIDE a los jugadores, la verdad es que no es un buen ejemplo para la comunidad ajedrecística, ni para quienes están en formación.

Sin embargo, el “berrinche”, o quizás desdén, de Magnus Carlsen hacia la FIDE podría estar relacionado con el hecho de que poco a poco van pronunciándose cada vez más dos modelos.

Por un lado, un modelo en el que Carlsen, Hikaru Nakamura y Danny Rensch, presidente de American Chess Events LLC y presidente ejecutivo de Chess.com , buscan llevar a cabo sus propios proyectos personales a través de Freestyle Chess Players Club.

El otro modelo, claro está, es el de la FIDE como organización oficial del ajedrez como deporte.

Un modelo es claramente de la iniciativa privada, con fines de lucro, en el que gran parte de su contenido se enfoca al entretenimiento de las masas; el otro modelo es el de la promoción de los valores del olimpismo, de educar y desarrollar a las nuevas generaciones a través del ajedrez.

Si bien ambos dicen tener la misión de hacer crecer el juego o el ajedrez y de servir a la comunidad ajedrecística, los medios de los que se valen son distintos.

Recientemente, el 21 de diciembre Freestyle Chess Players Club da a conocer que el 19 de diciembre los jugadores del top mundial, asociados con Freestyle Chess Players Club (FCPC), llegaron a un acuerdo con Arkady Dvorkovich, el presidente de la FIDE.

El acuerdo fue facilitado por Magnus Carlsen, Hikaru Nakamura, Danny Rensch y Jan Henric Buettner, en representación de Freestyle Chess.

Dicho acuerdo establece que los jugadores del top mundial que participen en los Grand Slams del Freestyle Chess no verán afectadas sus carreras en la FIDE.

Además, nos dice que aún se encuentran en conversaciones en torno al reconocimiento mutuo de los títulos del Campeonato Mundial.

Unos días más tarde, el 24 de diciembre, Vladimir Kramnik publicó en X que había escuchado que los jugadores que facilitaron el acuerdo (Magnus Carlsen y Hikaru Nakamura) habrían exigido a la FIDE el reconocimiento de Freestyle Chess Players Club a cambio de su participación en Nueva York. Es decir, habrían chantajeado a la FIDE.

Si es así, el “berrinche” de Magnus y su salida prematura del Campeonato Mundial de Rápidas va más allá de un simple desliz temperamental de quien ha sido considerado el mejor jugador de ajedrez de la historia. Fue algo premeditado y pudo tener un doble fin: desafiar directamente a la FIDE y comenzar a darle publicidad al Grand Slam que iniciará en febrero.

O quizá se trate de una victoria para ambas partes, la FIDE y la FCPC, ya que ambas tienen roles muy diferentes en cuanto al crecimiento del ajedrez. Una lo hará en términos de educación y deporte, mientras que la otra en cuanto al entretenimiento. Lo que es claro es que ese es el futuro inmediato del ajedrez.

La realidad competitiva del 2024

Sin duda, este 2024 ha sido el año del ajedrez para la India tras el primer lugar que consiguieron en la Olimpiada de Ajedrez y por el Campeonato Mundial de Ajedrez obtenido por Dommaraju Gukesh frente a Ding Liren.

A eso hay que sumarle el primer lugar de Humpy Koneru en este Mundial de Rápidas Femenil (Wenjun Ju de China quedó en segundo lugar y Katerina Lagno, de Rusia, en tercero).

Estados Unidos, que ha integrado a jugadores de alto nivel de otros países, se quedó con la plata en la Olimpiada de Ajedrez (Uzbekistán se quedó con el bronce). Y este torneo realizado en la famosa ciudad de Nueva York era la oportunidad perfecta para que sus jugadores le dieran un orgullo a su país.

Y algunos jugadores, como Samuel Sevian y Daniel Naroditsky, se veían concentrados y realizando un buen torneo. En general, iban bien a mitad del camino, pero no les alcanzó en el resto del torneo.

Lo que ha sucedido en Nueva York con el 1, 2, 3 para Rusia ha sido histórico.

La selección rusa no representó a su país en la Olimpiada de Ajedrez por las sanciones impuestas por la guerra en Ucrania. Pero los jugadores rusos sí pudieron estar presentes en este Campeonato Mundial de Rápidas, aunque bajo la bandera de la FIDE.

El 27 de diciembre, en el segundo día del torneo, Kramnik, todavía con reflexiones sobre lo que sucedía con la FIDE y la FCPC, había publicado en X: “Algo me dice que sucederá el segundo acto. ¿Será tiempo de que otro jugador aparezca en el escenario?”.

Y como si el comentario hubiera sido una premonición de lo que iba ocurrir, ese jugador nuevo que apareció en el escenario fue el ruso Volodar Murzin.

Primero la salida de Magnus en el segundo día de competición y luego la exitosa entrada de Volodar. Eso, junto con el año del ajedrez en la India, fue lo mejor que le pudo pasar al ajedrez competitivo.

Fue también grato ver al gran Grischuk y al dos veces ganador del Torneo de Candidatos, Ian Nepomniaschi, escoltar a Murzin en su victoria.

La siguiente es la doceava partida entre Praggnanandhaa, con piezas blancas, y Volodar, con piezas negras.

Con esta victoria, Volodar se puso medio punto arriba de los demás competidores más cercanos, lo que le permitía depender de él mismo para lograr el campeonato en la última partida del día.

Jugada 24: de acuerdo con Volodar, el rey comienza a avanzar para activarse, porque el alfil de b6 se encuentra atrapado, inmovilizado y sin utilidad en el tablero. El rey es ahora una pieza más de ataque. Y por ahora la ventaja de Pragg es mínima.

Jugada 30: parece broma, el rey de las negras se encuentra en ¡e2! Y las blancas tienen ventaja decisiva.

Pero el error de Pragg (34.R1b2) es totalmente humano y comprensible porque juega con menos de un minuto de tiempo y la línea ganadora tras 33. Rb3 Ke2 pasa por continuar con 34. f7 Rf8 35. R1b2+ Kf1 36. f4 Be1 37. Rd3 Rxf7 38. Rd1 Rxf4 39. Rbb1 Rg1 40. Bxg1.

Además, Volodar no se dejó caer en la posición menos favorable para él, buscó la partida y provocó el error de Pragg.

1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bc4 Bc5 4. c3 Nf6 5. d4 exd4 6. e5 d5 7. Bb5 Ne4 8. cxd4 Bb6 9. Nc3 O-O 10. Be3 Bf5 11. O-O Nxc3 12. bxc3 f6 13. Qd2 Be4 14. Bxc6 bxc6 15. exf6 Bxf3 16. fxg7 Rf7 17. gxf3 Qf6 18. f4 Qf5 19. Kh1 Rxg7 20. Qe2 Kf7 21. Qf3 Rag8 22. Rae1 Qg4 23. Qxg4 Rxg4 24. Rc1 Kf6 25. c4 Kf5 26. c5 Ba5 27. Rb1 Rg2 28. Rb3 Ke4 29. Rfb1 Kf3 30. f5 Ke2 31. f6 R2g6 32. R3b2+ Kf3 33. Rb3 Ke2 34. R1b2+ Kf1 35. Rb1+ Be1 36. Rxe1+ Kxe1 37. Rb1+ Ke2 38. Bf4 Rxf6 39. Bg3 Kd3 40. Rb4 Rg4 41. Rb7 Rf7 42. f4 h5 43. Kg2 h4 44. Kf3 hxg3 45. Kxg4 g2 0-1.

/posts/mundial-rapidas-2024/pragg-volodar-2024.gif
Praggnanandhaa contra Volodar,
Campeonato Mundial de Rápidas 2024.